Lo más relevante del sector agrícola y ganadero en formato breve y claro. Infórmate en minutos y toma mejores decisiones cada semana.
Primera semana de abril de 2025
Mercados de Precios agrícolas y ganaderos en EEUU; SADER lanza programa Cosechando Soberanía; Huevo con presiones a la alza de nuevo; Combaten a gusano barrenador; Segunda parte de tips para leer e interpretar mercados agrícolas; Primer caso de influenza aviar en México.
MERCADOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS
Los granos resisten los aranceles, pero ¿por qué cayó el ganado después de subir tanto?
Se recuperan los granos en EEUU
El lunes 7 de abril de 2025, los precios del maíz, trigo y soya subieron, mientras que los precios del ganado bajaron considerablemente.
Naomi Blohm, experta de Total Farm Marketing, explicó que los granos ya habían absorbido el impacto con las noticias sobre aranceles. Esto significa que el mercado ya había ajustado sus precios por las tarifas impuestas en el comercio internacional. En particular, el maíz y el trigo no fueron tan afectados porque están protegidos por un tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA). En cambio, la soya sí fue golpeada por represalias de China, que es un comprador importante.
Los problemas climáticos en Estados Unidos como las fuertes lluvias en ciertas regiones están retrasando la siembra de maíz y afectaron zonas de trigo. Esto también pudo hacer que los precios subieran porque podría haber menos producción de lo esperado.
Pero el ganado en EEUU retrocede
Por otro lado, los precios del ganado bajaron mucho. Esto se debe en parte a que el precio del ganado ya necesitaba una corrección (una baja después de haber subido mucho), y los fondos empezaron a vender porque la bolsa cayó fuertemente y hay miedo de una recesión económica. Aunque la bolsa de valores se recuperó un poco, eso no fue suficiente para levantar el ánimo en el mercado del ganado. Sin embargo, los expertos creen que todavía hay señales para que haya alza en el
No olvidemos que los precios de los becerros tienden a bajar cuando los granos suben, porque las engordas tienden a comprar menos becerros cuando los precios de los granos son elevados. Las engordas compran menos becerros cuando el grano sube porque se espera que los costos de producir carne suba y por tanto baje la demanda de carne.
Intervención internacional
Durante el fin de semana, casi 50 países contactaron al gobierno de Trump para negociar la reducción de aranceles, lo que ayudó a estabilizar los mercados financieros.
Mercado porcino resiste
Los futuros de carne de cerdo revirtieron su caída antes que los del ganado. Se perciben como más “a prueba de recesión” y, además, México —principal comprador— no se ve afectado por los aranceles por ser parte del T-MEC.
Demanda internacional maíz
Vietnam está considerando comprar más maíz de EE.UU. para evitar aranceles, lo que apoya los precios del grano. Otros países pueden seguir esta estrategia.
Lanzan programa "Cosechando Soberanía".
El programa Cosechando Soberanía, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura Julio Berdegué en Zinapécuaro, busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y el bienestar rural mediante apoyos integrales a pequeños y medianos productores de alimentos básicos. Incluye acceso a créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa máxima del 8.5% a través de FIRA, seguros ante pérdidas por plagas o clima, precios de garantía, y asistencia técnica. También incorpora programas como Fertilizantes, Producción y Alimentación para el Bienestar, y una nueva planta de semillas en Zacatecas.
El programa es valioso en su enfoque hacia la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del campo como eje de desarrollo nacional. Sin embargo, es cuestionable que se cobre una tasa del 8.5% en créditos destinados al desarrollo. Si el Estado promueve este financiamiento como parte de una política pública de bienestar, debería mejor ofrecer créditos con intereses muy bajos o incluso esquemas de pago adaptados a la realidad agropecuaria. Este tipo de tasas pueden generar altos niveles de impago por el riesgo inherente de las actividades agropecuarias, especialmente entre pequeños productores, lo que podría comprometer los objetivos sociales del programa.
Huevo. Aranceles en EEUU pueden provocar alzas en el huevo.
El mercado de huevo en EE. UU. de nuevo bajo presión debido a la imposición de aranceles a las importaciones desde Turquía, Brasil y Corea del Sur. Esta medida podría hacer que los precios, que habían disminuido recientemente, vuelvan a subir.
EE. UU. había incrementado sus importaciones de huevo para estabilizar el mercado tras la crisis por la Influenza Aviar, pero los nuevos aranceles podrían frenar este flujo y presionar nuevamente los precios al alza. Turquía y Brasil enfrentarán un arancel base del 10%, mientras que Corea del Sur tendrá un incremento del 26%.
Esto afectaría a los fabricantes que usan huevo importado para la producción de alimentos procesados, quienes podrían trasladarlo a los consumidores. A pesar de la reciente caída en los precios, el precio mayorista sigue un 60% por encima del nivel registrado el año pasado.
Los gobiernos de Brasil y Corea del Sur han expresado su preocupación y podrían tomar medidas de represalia. La incertidumbre sobre los efectos de los aranceles podría ralentizar la recuperación del sector avícola estadounidense, que aún enfrenta las consecuencias de la Influenza Aviar.
Por su parte, México triplicó en enero de 2025 el volumen de sus envíos de huevo a Estados Unidos, alcanzando 1.358 millones de docenas, en comparación con 421 mil docenas en diciembre de 2024.
Jalisco y Sonora son los principales estados productores y exportadores de huevo en México
SADER y el IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganad en México
El 2 de abril de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un Acuerdo General de Cooperación para fortalecer la soberanía alimentaria, la sanidad agropecuaria y el uso sustentable de los recursos naturales. Como parte del acuerdo, el IICA aportará 1.625 millones de dólares —un millón de fondos propios y el resto gestionado con socios estratégicos— para erradicar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y financiar proyectos agrícolas prioritarios.
Este acuerdo retoma la histórica colaboración entre México e IICA, destacando que esta plaga ya fue combatida exitosamente en décadas pasadas. Ahora, ante los retos del cambio climático y la movilidad ganadera regional, se busca reforzar medidas sanitarias, inspecciones, y capacitar a técnicos y productores. También se construirá un punto de verificación en Cosamaloapan, Veracruz.
Tech Agro
Tips para leer reportes de mercados de precios agrícolas (Parte 2)
En esta segunda entrega, exploraremos un concepto clave en los mercados agrícolas: los futuros, y cómo entenderlos cuando los veas en los reportes.
En la siguiente entrega continuaremos hablando de futuros de manera clara y sencilla.
Primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México
El 1 de abril de 2025, se confirmó un caso de Influenza Aviar A (H5N1) en una niña de tres años en Durango, quien actualmente está hospitalizada en condición grave. En respuesta, se notificó a la Organización Mundial de la Salud y se capacitó al personal de salud de Durango y Coahuila. También se realizaron operativos de búsqueda de casos sospechosos y muestreos en aves silvestres cercanas al hogar del caso. Hasta ahora, no se han reportado casos en unidades comerciales de producción.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, sigue implementando acciones de vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles casos de influenza aviar.
La Secretaría de Salud asegura que el riesgo para la población general es bajo, y que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro. Se recomienda a la población seguir medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y cocinar adecuadamente los alimentos. Además, se debe evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
Ediciones anteriores
Noticias clave y análisis fácil de entender del sector agrícola y ganadero, directo a tu correo o whatsapp una vez a la semana. No intentaremos venderte nada. Es gratis, útil y sin rodeos.
Gracias por suscribirte!
Que tengas un excelente día!